30 noviembre 2005
Malos aires
28 noviembre 2005
And the winner is...
Por increible que parezca, han salido los premios Best Blog of the World, organizados cada año por Deutsche Welle, y Espikin in Silver no ha ganado, ya no el de mejor blog del mundo mundial, sino ni siquiera el de mejor blog en castellano. ¡Un escándalo! Como podemos ver en su página, el galardón ha recaido en el blog del escritor argentino, Hernan Casciari, llamado Más respeto, que soy tu madre, el cual cuenta las andanzas de una "mujer madura insatisfecha" y de su neurótica familia. Divertido. El premio al mejor blog periodístico en español le ha tocado a el Jabalí Digital, hecho por Adriano Morán Conesa. Desde Espikin in Silver sólo podemos protestar por el tongazo que han sido estos premios que (me) han privado del más que merecido premio. Que se preparen por que mi venganza será terrible, o algo así.

24 noviembre 2005
Monarquía versus República
Monarquía versus República:
Hoy día los Estados con una mayor cota de libertades, de democracia, de estabilidad política, con mejores y más amplios sistemas de seguridad social, de justicia, de sanidad, de enseñanza, y con un mayor nivel de vida y más progresistas son monarquías, como Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Liechtenstein, Japón, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Esto no es casualidad, porque todos estos países no sufrieron los traumas sangrientos de las repúblicas revolucionarias y se mantuvieron al margen de la Revolución Francesa. Por lo que respecta a España, el mundo objetivo reconoce que el milagro de la Transición española y el gobierno del PSOE durante tres legislaturas hubiera sido imposible sin el amparo de la Monarquía.
Los países son fruto de su Historia, y se rigen por la razón histórica, por razones culturales, no por la lógica abstracta, ni por doctrinas ideológicas inventadas por intelectuales.
Los países en los que se han impuesto sistemas políticos utópicos han terminado convirtiéndose en regímenes autoritarios de terror. Hay países como el Reino Unido, Holanda y el Reino de España que han sido formados como Estados por la Monarquía, que constituye la base de su estabilidad política. Si un día estos Estados cambiaran de sistema, dejarían de existir como Estados y desembocarían en el fracaso y la desintegración, lo que vendría muy bien a sus competidores y vecinos.
Cada pueblo es consecuencia de su Historia, y tan inviable es una Monarquía en EE UU como una República en España.
Respecto al coste de mantener una familia real hay que decir que, cifras en la mano, la institución Monárquica es mucho más barata que una Presidencia de Estado. Pero, aunque no fuera así, hoy día, en que las grandes empresas se gastan tanto dinero en representación, la Casa Real da un prestigio a España que es verdaderamente impagable y que no podría dárselo una Presidencia de República.
El caso del Reino de España es paradójico. La derecha conserva todavía reminiscencias republicanas de Falange Española, que formó parte del Movimiento Nacional. Durante el Régimen de Franco, esa derecha criticaba por lo bajo a la Monarquía, a don Juan y al Príncipe Juan Carlos. Entre otras cosas, porque no podían permitir la más mínima competencia carismática con su generalísimo. Aunque, por otro lado, el círculo culto de los franquistas sabía que España, a la muerte de Franco, o era Monarquía o no era. La historia de las dos breves Repúblicas españolas se lo recordaba. Así es que tuvieron que vivir durante muchos años con esa contradicción.
La gran paradoja está en que la Monarquía en España se ha reafirmado por obra y gracia de las clases populares, de los votantes de centroizquierda de tendencia republicana. Por el apoyo del PSOE, que es un partido que había idealizado la república. Tanto es así, que las derechas lanzaron en son de burla el chiste de que Felipe González era de ideología "monarquicano". Y por el Partido Comunista de Santiago Carrillo, quien afirmó que “mientras el Rey respetara y defendiera la Constitución, nosotros respetaríamos al Rey y a la Monarquía”. Felipe González, Santiago Carrillo y Adolfo Suárez fueron tres grandes estadistas que contribuyeron decisivamente a consolidar la Monarquía y la democracia en España. Por cierto, del republicano Julio Anguita dijo Carrillo que era más joseantoniano (falangista) que comunista.
La polémica Monarquía o República ha sido superada por la Historia y sólo pueden sacarla a la luz partidos que han perdido su carisma reivindicativo y han quedado vacíos de contenido. Hoy día sólo están interesados en este debate los retrofranquistas, neofalangistas, nacionalistas radicales e izquierdistas.
No nos tiene que sorprender que la gente común apoye la Monarquía. La Monarquía en España siempre tuvo su más firme apoyo en el pueblo y en los indígenas de las colonias. Y sus más enconados enemigos en las élites aristocráticas, nobles o plebeyas.
22 noviembre 2005
30 años no son nada

18 noviembre 2005
Iberia, me and you
Pero en realidad, aquí lo que se discute bajo la mesa es el futuro de la compañía. También durante esta semana Iberia ha anunciado sus resultados económicos durante los primeros nueve meses del año. ¿El resultado? Pues nada, apenas un 167,8% más de beneficios, unos 401,8 millones de euros... vale, incluyendo lo que se ha sacado por la venta de la participación en Amadeus, pero nadie negará que no son unos malos resultados, teniendo en cuenta cómo está el patio aereo (el petroleo por las nubes, las medidas antiterroristas, las catástrofes naturales, las compañías de bajo coste, etc). A pesar de todos estos datos, que podrían invitar al optimismo moderado sobre el futuro de Iberia, el nuevo Plan Director de la compañía para el 2006-2008 solamente prevee recortes, congelaciones y reducciones en todos los niveles: congelación de sueldos para pilotos y TCPs (o sea, para mí), recortes en la plantilla de tierra (la cual cada día anda más corta de personal) y reducciones en las líneas no rentables (como han visto estos días en Vigo).
Hoy mismo se ha visto por dónde van los tiros de ese Plan Director, cuando el consejero delegado de Iberia, Angel "me como a los sindicatos con patatas" Mullor ha amenazado con sacarse de la manga compañías de bajo coste para competir con la misma Iberia (y con alguna otra, si se da el caso); con esta medida conseguiría un recorte de 60 o 70 pilotos de la plantilla. Ahí llegamos a una de las madres del cordero, ya que hace 6 años que Iberia no contrata a ningún piloto nuevo, debido a su negativa a que entren más pilotos con las condiciones que marca el actual convenio colectivo. Desde la dirección de la compañía se opina que los males de este mundo en general y de Iberia en particular vienen del colectivo de pilotos, que no trabaja casi nada y cobra mucho, según ellos. Los directivos y miembros del consejo de administración de Iberia tambien cobran más, muchísimo más que sus equivalentes de otras compañías, pero claro, eso no lo cuentan.
Como vemos las barbas de los pilotos a punto de cortar, los TCPs y otros colectivos tenemos que poner las nuestras a remojar. Lo que se pretende al anunciar estas medidas es, basicamente, acojonarnos. Es decir "o tragais con lo que os proponemos o nos sacamos otra Viva Air de la manga para hacernos la autocompetencia y echamos a la puta calle a todo el mundo". Y uno se pregunta, ¿de verdad la cosa está tan mal como para amenazar y cagarse de esa manera? Mirando los resultados de las otras compañías aereas europeas vemos que Iberia es la mejor situada económicamente con diferencia, así que la intuición nos debería invitar al optimismo, a las ganas de expandirse, a aprovechar la oportunidad y no a acojonarse y a mirar la pela con lupa, no vaya a ser que los señores consejeros no puedan pagarse las dietas que cobran.
Los trabajadores de Iberia estamos hartos. Hartos de directivos incompetentes y timoratos que no hacen más que quejarse de lo caro que está el pescado. Hartos de ver como nuestra marca, Iberia, se desprestigia cada día con la excusa de los márgenes de beneficio. Hartos de que nos señalen como los únicos responsables con nuestros sueldos elevadísimos y nuestra baja productividad... mentira que han ido repitiendo tanto que el pasajero acaba por creérsela. Hartos de tener que salvar la situación día a día porque se nos priva de los medios materiales y humanos para hacer nuestro trabajo como el pasajero se merece. Hartos de comprobar como Iberia antes era una compañía bandera y ahora la quieren convertir en banderola.
Si los pilotos van a la huelga, ¡ole sus huevos! Es necesario transmitir que si ellos o cualquier otro colectivo de Iberia se lanza a una huelga (no conozco a nadie al que le guste hacer huelga, con lo que comporta de pérdida de dinero y de malos rollos) no es para defender privilegios o por miedo a apretarse el cinturón (¿quiénes salvamos la compañía en el 94, cuando Aguiló la hundió? pues los trabajadores, bajándonos el sueldo), sino para defender una compañía que era el orgullo de toda España, aquella en la que sólo el avión recibía más atenciones que el pasajero.

14 noviembre 2005
Días de lluvia

13 noviembre 2005
Desenseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas.

11 noviembre 2005
¿Tiene usted 1000 millones para prestarme?

08 noviembre 2005
Leonor (y IV)

05 noviembre 2005
Chávez

02 noviembre 2005
Leonor (III)

Soypobre.com: enviados de esta página web montaron un pequeño show en los alrededores de la Clínica Ruber. Esta página por lo visto se dedica a recoger historias de gente en situación un poco complicada económicamente. Lo que hacía la Hoja de Cáritas en los periódicos, vamos. La de arena viene cuando visitando la página de esta asociación y encontramos un listado de una serie de productos fabricados u originarios de Cataluña, dejando libertad (¡muchas gracias por dejarnos opinar!) a cada uno para elegir si se compran esos u otros productos no hechos en Catalula, y que mencionan como alternativa al lado. Es comprensible el deseo de publicitarse de cualquier manera, pero lo que no es de recibo es alentar el boicot de los productos catalanes. Sinceramente estoy un poco harto de este sinsentido y de que venga gente a decirme lo que puedo y lo que no puedo consumir si quiero ser buen español y mejor persona.