02 octubre 2009

Esquerra

Oigo la entrevista a Joan Ridao en la Punto Radio de Luís del Olmo. La conversación confirma mi impresion de que Ridao es de lo mejorcito que hay en Esquerra Republicana de Catalunya. La posición de los "esquerros" siempre parece estar bajo sospecha, cuando por lo menos ellos no engañan nunca: quieren la independencia de Cataluña. Allá ellos. De todos modos, me parece que Ridao está más cómodo con la parte "esquerra" que con la de "republicana", como le pasaba a Companys.

Toda la entrevista me parece muy razonable, aunque creo detectar (ayer me tragué de un tirón los dos primeros episodios de Lie to Me, y ahora ando buscando mentirosos en cada subida de cejas o inflexión de la voz) que no se cree lo que dice cuando habla de las "embajadas" de la Generalitiat... pero claro, es difícil justificar lo que se sabe injustificable (repitió dos veces que "las embajadas no están para eso", ¡ajajá!). Lo dicho, una pena que se oiga menos a Ridao que a Puigcercós o, pobres, a Carod-Rovira.

22 septiembre 2009

Gloria (3ª parte)

Han tenido que pasar muchos años, siete finales, para que por fin ganásemos la medalla de Oro en un Eurobasket. El otro día, mientras España ganaba (¡pulverizaba!) a Serbia en la final, yo me dedicaba a contarle batallitas a mi mujer que estaba a mi lado viendo la final. Le contaba de la primera que vi perder (la del 73 o no la vi o no me acuerdo) que fue la del 83. Aquella final contra Italia, a la que accedimos tras ganar por primera vez a la URSS en semifinales con una canasta decisiva de Epi. Perdimos aquella final, pero nos dábamos por contentos tras haber hecho un esfuerzo titánico para llegar hasta ahí. En esa selección había mucho talento (Corbalán, Sorozabal, Epi, F.Martín, Margall, Itu, etc) pero no íbamos sobrados en el físico precisamente. No teníamos un Pau o un Rudy, objetos voladores muy bien identificados.

Luego perdimos otras cuatro más, cada una con sus situaciones y contrarios. Este año todo parecía favorable... hasta que empezó la competición. En tres partidos el mundo se puso al revés; de ser los mejores del mundo, de repente pasamos a ser la desgracia más grande del mundo. España en estado puro. Afortunadamente, el grupo de amigos que cada año defiende esa camiseta sabe quién es, sabe con quién juega y sabe contra quién se la juegan. Puede que nosotros dudásemos de ellos (me incluyo), pero ellos nunca dudaron de si mismos.

Dan envidia, dan mucha envidia. Es el mismo caso que la selección de fútbol actual o la de Copa Davis. Da mucha envidia que ellos se puedan reunir todos los veranos con sus amigos (de toda la vida, en algunos casos), a hacer lo que más les gusta y de paso ganar medalla tras medalla. Envidia cochina que explica en parte algunos comentarios que he oido semanas atrás en medios (radios) españoles.

Tocan la gloria cada verano, nos acostumbran fatal. Los que venimos de una dieta de cuartos y quintos puestos (y octavos) en campeonatos, podemos sufrir una indigestión de tanto metal pesado. A pesar de todo eso volveré el próximo año para ver cómo este grupo de amigos se reune en Turquía para resolver cierto asuntillo que quedó pendiente con unos muchachotes yanquis el año pasado en Pekín. Muchas gracias E-QUI-PO.

02 septiembre 2009

Ante todo, realidad

Explica el ciudadano Cayo Lara, a la sazón nuevo gran pitufo de ese conglomerado llamado Izquierda Unida, los planes (¿diabólicos?) de dicha formación para el futuro y, de paso, critica al PP pues a su juicio"está más interesado en confrontar con determinadas instituciones y el Gobierno que en aportar soluciones reales a los problemas de los ciudadanos". Dicho esto, le explicó al Monarca los planes (¿satánicos?) de esta coalición para "alcanzar la llegada de la III República", cosa que como todo el mundo sabe es la principal preocupación de las ciudadanas y ciudadanos de este Estado. Luego dirán que la culpa de que sólo tengan dos escaños en el parlamento es de la Ley Electoral...

13 agosto 2009

Si hoy es martes...

Una manera sencilla de localizar el país en el que me encuentro es fijarme en la marca de cerveza que me estoy bebiendo. Por ejemplo, si bebo Imperial, estoy en Costa Rica. Infalible. Parece el método de Homer Simpson, lo admito, pero cuando todos los hoteles y aeropuertos se confunden, lo único seguro es tener claro de dónde es cada marca. Por ejemplo:

  • Imperial: Costa Rica
  • Gallo: Guatemala
  • Balboa: Panamá
  • Presidente: ésta es difícil, por que puedes beberla en Rda. Dominicana, Pto. Rico o incluso Miami. La mejor cerveza del Caribe.
  • Bucanero: Cuba
  • Polar: Venezuela
  • Club: Colombia
  • Pilsener: Ecuador
  • Brahma: Brasil
  • Cuzqueña: Perú
  • Kunstmann: Chile
  • Quilmes: Argentina
  • Pilsen: Uruguay
  • Samuel Adams: EE.UU. (la única cerveza bebible de ese país y que se puede encontrar en casi todos los sitios)
  • Castle: Sudáfrica
  • Pacífico: México (aunque puede ser también Negra Modelo)
¿Fácil? No amiguetes, recordar todos estos datos fundamentales requiere tiempo y esfuerzo, pero anímo a cualquiera a seguir completando la lista.

03 agosto 2009

Revolución, socialismo, muerte... o lo que se nos ocurra después

Aunque parezca mentira, el otro día hice mi primer vuelo a Cuba como tripulante. Cosas de la vida y de la programación que nunca me hubiese tocado ese destino. El caso es que esperaba el vuelo con bastante curiosidad, y con más curiosidad si cabe el pasear por La Habana. Mi primera desilusión, como decía Mecano, que los pasajeros del vuelo no eran una troupe de italianos salidos, sino por el contrario eran muchos turistas europeos, mochileros todos ellos, y mucha familia mixta que iban a pasar las vacaciones de verano con los abuelos y demás parientes. Normalidad un poco decepcionante, la verdad. Incluso la documentación que hay que rellenar era escasa en comparación con otros destinos, pues todo el mundo tenía el famoso visado de turista y no tenía nada que declarar. Igualito que el despliegue de papeles que hay que rellenar cuando se entra en EE.UU.


Después, qué queréis que os diga, me imaginaba todo más revolucionario. Claro que hay banderas, eslóganes y alguna que otra foto del Che, pero no hay mucho más que indique a primera vista que te encuentras en el bastión del comunismo revolucionario y tal. De hecho en Caracas se ven muchísimas pintadas y cartelitos sobre la revolución, Bolivar y todas esas cosas. El hotel, el Melia Cohiba, es igual que cualquier otro Melià del Caribe, aparte de que no acepten para pagar tarjetas yanquis como la American Express y cosillas así. La Habana Vieja es preciosa... las partes que están reconstruidas, claro (casi todo con dinero de España: Junta de Andalucía, Arzobispado de Cuenca, Diputación de Jaen, AECI, etc). El mojito en La Bodeguita de en Medio, el daiquiri en La Floridita, correcto. Muchos sitios en los que detenerse y por los que pasear. Poca revolución y muchas ganas de salir adelante.

30 junio 2009

La importancia de llamarse Jackson

A pesar de los pesares, a mí la muerte de Michael Jackson me trae al pairo. Me la renfanfinfa, vamos. Primero, porque musicalmente hacía muchos años (desde Bad, por lo menos) que me había dejado de interesar. Segundo, porque el camino de blanqueamientos y operaciones que llevaba hacía presagiar que, tarde o temprano, aparecería en las páginas de obituitarios. Y tercero, porque era y es un fenómeno de masas y, qué queréis que os diga, ese tipo de fenómenos me dan un poco de repelús (idem me sucede con la saga Millenium)

La que no me ha dejado indiferente para nada ha sido la muerte de otro icono de los 70 y 80, la rubísima Farraw Fawcett. Es imposible que la desaparición de alguien que ha... llenado horas y horas de fantasías animadas adolescentes (y erótico-festivas) me deje un poco menos que jodido. Recuerdo que en su momento me fastidió lo indecible que abandonara Los Ángeles de Charlie, a pesar de que la sustituyera otro de mis iconos televisivos preferidos(y también erótico-festivo, para qué mentir), la también rubísima Cheryl Ladd... pero el primer amor siempre será el primero. Descanse en paz Farraw, y que lo haga en un cielo donde pueda perseguir incansablemente a los delincuentes, vestida con traje de fiesta, zapatos de tacón y peinados de última moda.

23 junio 2009

Diva

Me levanto, como casi siempre en una habitación de hotel que tardo en identificar, y enciendo la televisión. También, como casi siempre, me encuentro sintonizando el canal de TVE Internacional, que es aburrido pero al menos es aburrimiento patrio. No obstante, tengo la suerte de que sea la hora de Los Desayunos de TVE, que nunca suele ser (demasiado) aburrido. En este caso nada aburrido, ya que la invitada es Maribel Verdú, la Verdú de toda la vida, la que llevamos la tira de años viendo en la pantalla pero que aún es treintañera, y que viene de trabajar con F.F. Coppola, nada más y nada menos. Una chica maja, pero maja de verdad, que dice cuando le preguntan si el ser tan maja no ha jugado en su contra a veces:

- Es que he intentado hacerme la misteriosa y hablar poco y eso... ¡pero es que enseguida me pongo a a gesticular y a charlar y a reirme, no puedo, no valgo para eso!


Claro, el problema es que se supone que una estrella (y más si es de Hollywood) tiene que ser algo así como lejana e inescrutable, y por supuesto no se puede reir ni mostrarse alegre. Tú no cambies, Maribel, que los demás agradecemos mogollón que te quedes aquí y pasees por Madrid; otras se pueden ir a California o a donde quieran, con novio o sin él, que total para lo que dicen cuando se dignan a visitarnos, podemos pasar sin su augusta presencia.


15 junio 2009

Un libro, un vino (2)

Sigo con las pequeñas cosas que hacen que la vida merezca la pena. Una, el placer de leer un libro que te haga reirte a carcajadas: ¡Voto a Brios!, de Terry Pratchett. El vigésimo primer libro del Mundodisco, pero tan divertido, mordaz e irónico como el primero.


La segunda, un vino que por donde va, triunfa. Lo compré para beberlo en una comida y esa misma noche lo pedimos en un restaurante. En los dos casos sorprendió y dió que hablar: AN/2, 06 de Bodega Àn negra, de Mallorca.

03 junio 2009

Histórico

Está claro que las percepciones de un/a político/a y las de una persona común no son las mismas. Si a cualquier hijo de vecino le hablan de "acontecimiento histórico planetario", lo normal es que se imagine la caida de un meteorito o, como mínimo, la llegada de extraterrestres en un platillo para montar un circo espacial en el planeta. Pero no, los/as políticos/as son diferentes y sin duda superiores, ya que solamente el adjetivo "planetario" puede definir la coincidencia en la esfera celestial (y política) de dos astros reyes (con perdón a la sensibilidad republicana) como son Obama y ZP, que felizmente coincidirán como mandatarios en espacio y tiempo el próximo 2010. Menos mal que Leire Pajín está siempre presta a ilustrarnos con su sapiencia y lirismo a los pobres y las pobres personas humanas que solamente servimos para votarles y que sigan en su puesto, poetizando.

01 junio 2009

¿Futbol?

He leido por ahí, creo que en La Razón, que ahora es de hipócritas para los que no son barcelonistas, alegrarse del triunfo del Barsa. Que lo de decir que es un equipo español, etc, etc, no es más que corrección política y fariseismo. Allá los que piensan así, pero a mí, madridista hasta la médula, me resulta imposible no alegrarme de verdad cuando un equipo en el que juegan Xavi, Iniesta, Puyol, Piqué, jugadores de la Selección Española (y seguramente Victor Valdés, para la Copa Confederaciones) gana la Copa de Europa contra otro equipo en el que no juega nadie que me tire sentimentalmente ni un poquito. Así que enhorabuena al Barcelona por sus éxitos, que los disfruten todo lo que puedan, que se los han ganado a pulso y con buen juego... y que se preparen por que el próximo año no va a ser todo tan fácil, al menos por nuestra parte. ¡Visca el Barsa!